Category Archives - Left Sidebar

La vida suele transcurrir entre la rumiación sobre el pasado y la expectativa ansiosa sobre el futuro. Pensamos sobre lo que hicimos o dejamos de hacer y muchas veces nos lamentamos por eso. Así es como nos surgen pensamientos depresivos, culpas e insatisfacción. También pensamos en lo que vendrá melancólicos por lo que ya fue y ajenos al disfrute de cada momento de la vida. Los planes, proyectos y esperas toman a menudo nuestra mente atrapándonos en un tiempo que todavía no llegó. Sabemos que es bueno revisar el propio comportamiento y apuntar hacia las metas. Nos adaptamos mejor a la realidad y nos acercamos a tener una vida exitosa. Pero cada vez más nos distanciamos del disfrute de lo que pasa en el presente y nuestra salud mental reclama que empecemos a prestarle atención. La ilusión por vivir en el presente no implica que dejemos de recordar o de planificar. De hecho, somos el producto de lo que vivimos y planificar es un requerimiento de la vida occidental.  Es una respuesta a la necesidad de vivir las cosas a medida que suceden. Vendarnos antes de lastimarnos y lamentarnos por lo que no puede modificarse, no parece tener demasiado sentido. El afán por vivir aquí y ahora nos pone frente a la necesidad de dosificar la energía que invertimos en la planificación y en el recuerdo para encontrar un equilibrio que nos permita vivir el momento presente.  Estar aquí y ahora nos enfrenta a nuestros sentimientos. Si nos conectamos con el presente, vivimos a pleno todos los sentimientos. Para lograr ese estado de armonía es necesario aprender a tolerar las frustraciones, las tristezas y los desengaños.  Conectarse con el aquí y ahora es un arte que requiere de entrenamiento. La cultura occidental encontró en el Mindfulness la manera eficaz de cultivar este arte. Desde su aparición, la práctica de la meditación se extendió cada vez más abarcando diferentes áreas de la vida cotidiana. La conexión con el presente se empezó a usar para mejorar los vínculos, para dormir mejor o incluso, para ser más productivos. La presencia en el aquí y ahora nos obliga a sacar el piloto automático y pasamos a ser conscientes de las sensaciones corporales, los sentimientos y los pensamientos. Se nos revela nuestra verdadera identidad y aprendemos a aceptarnos tal cual somos. El Siglo XXI nos muestra personas que se arriesgan a experimentar al mundo y a experimentarse a sí mismos. En este contexto, el presente encuentra un terreno fértil para erigirse como una forma de vida que ilusiona. La mayoría de las personas usan la respiración para afianzarse en el presente. Prestan atención a las inhalaciones y las exhalaciones hasta que logran estados de relajación física. La ciencia cognitiva comprobó que esta práctica es excelente para el manejo de la ansiedad. Además, produce bienestar, favorece la vivencia de buenos momentos y aumenta la claridad mental. Para lograr prestar atención al presente hace falta: ·   Ser conscientes de los propios pensamientos y emociones para evitar que nos trasladen a un tiempo distinto al que vivimos. ·   Evitar etiquetar todo lo que nos rodea para no caer en automatismos mentales. ·   Aceptar la realidad sin invertir energía en engañar a la mente para evitar el sufrimiento. ·   Intentar poner siempre un espacio de reflexión entre el impulso y la acción. Ese espacio es, justamente, el presente. Vivir en el aquí y ahora nos abre la posibilidad de observarnos a nosotros mismos sin juzgar. Podemos disfrutar de quienes somos y de lo que tenemos. Pensar demasiado en el pasado nos hace lamentar lo que ya no está. Centrarnos en el futuro nos conduce a expectativas que generan ansiedad. La mente saludable se ubica en el presente, aprende del pasado y planifica el futuro con realismo.